lunes, 5 de diciembre de 2011

Viaje al campeonato mundial de Downhill Skateboarding Copa Tarma Hotel Los Portales.


La Comunidad del Rodaje

 
Desde el año 2009 Tarma forma parte de la gira mundial de Downhill Skateboarding, Copa Hotel Los Portales, por 3 días la adrenalina y la velocidad se apoderan de la ciudad, en un circuito catalogado como uno de los más rápidos de Sudamérica.

Se acerca la semana de Halloween, muchos preparan sus disfraces o compran dulces, Yo por mi parte junto a un grupo de amigos lubricamos nuestros rodajes y calibramos trucks. Es octubre y se acerca fin de mes lo que significa que el mundial de Downhill Skateboarding que se realiza en la ciudad de Tarma está por empezar.
Es miércoles por la mañana, mi maleta y mi equipo ya están en el auto, solo faltan algunos víveres y todo estará listo para partir rumbo a La Perla de Los Andes, en donde se encuentran reunidos los máximos exponentes del Downhill Skateboarding, procedentes de países como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Brasil, Venezuela, Argentina, Colombia, Chile y Perú. Todos con una sola meta, ganar el título como el mejor rider de Sudamérica a nivel mundial. Partimos por la tarde de la ciudad de Lima por la carretera central, luego de algunos peajes y cientos de rompemuelles que vuelven loco a cualquiera, el intenso frio y la vista de los primeros nevados nos advierten que estamos entrando a la zona de Ticlio.  Horas más tarde la carretera se vuelve escabrosa, un cielo increíblemente azul con verdes montañas y la sensación de respirar aire puro nos indica que nos acercamos a la ciudad de Tarma.
Al llegar pudimos ser testigos del  fantástico ambiente que se vivía en la ciudad. Por una semana el sueño dorado de cualquier aficionado al deporte del Downhill Skateboarding se hacía realidad, salir a las calles y cruzarte con el Team Sector9 comprando víveres en el mercado, ver a miembros del Team Landyachtz tomando fotos en la plaza o almorzar en el mismo restaurante a pocas mesas de distancia de James Kelly, Misho Erban y Patrick Switzer, parecía una alucinación, era como tener a Cristiano Ronaldo, Michael Schumacher y Rafael Nadal frente a frente.

Nos levantamos temprano por la mañana y la fuerza del sol era implacable, nos apresuramos en desayunar y dejar las cosas en el auto para partir rumbo a la zona de Tarmatambo, lugar en donde se desarrollaría la competencia. Es un circuito de 2.9 kilómetros de distancia, con 3 curvas de infarto en donde puedes alcanzar velocidades que superan los 80 km/h, todo un paraíso para los amantes de la adrenalina. Al llegar  a la zona de partida, encontramos a los riders durante las horas de práctica. El olor a lubricante para rodajes se percibía en toda el zona, el sonido de las llantas restregando el pavimento hacían estremecer toda la pendiente, la mezcla de idiomas y la variedad de colores en los trajes de cuero de los participantes daban la sensación de estar en una competencia en algún rincón de Europa o Estados Unidos. Los ojos de los amantes de la velocidad y la adrenalina del mundo entero estaban puestos en la ciudad de Tarma y Perú debía dejar en claro que este año la copa se quedaba en casa.
Al día siguiente se iniciaron las pruebas clasificatorias, tres minutos era el tiempo máximo establecido por la IGSA (International Gravity Sports Association) para el circuito. En la categoría Open clasificaron Jackson Shapiera, Dillon Stephens, James Kelly, Misho Erban, Patrick Switzer y representando al Perú Felipe Málaga.



Una mañana más en Tarma y la emoción era cada vez más grande, Perú estaba dentro de la ronda final, Felipe Málaga disputaría el primer lugar con los más grandes del mundo, la euforia del público se hacía notar en cada movimiento del rider peruano, los gritos de aliento y aplausos se escuchaban en todo el circuito. Para sofocar la emoción los habitantes de los alrededores construyeron  improvisados puestos de venta de cerveza y comida para felicidad de los espectadores. Alrededor del circuito se instalaron parlantes en donde se podía escuchar música reggae mientras se disfrutaba de la competencia lo cual hacia más ameno el evento. Empezaba la ronda final, en el punto de partida se colocaron en posición, Dillon Stephens, James Kelly, Misho Erban, Patrick Switzer Jackson Shapiera, Douglas Dalua y Felipe Málaga, solo uno podría ser coronado como el campeón mundial. El juez  se prepará para dar inicio a la carrera, en los parlantes se escuchaba el tema “Out There” del grupo Dinosaur Jr, inyectando una sobredosis de adrenalina en el ambiente, en ese momento uno podía escuchar el latido de los participantes quienes al ver la señal del juez parten a toda máquina. En la primera curva dos de los riders chocan, James Kelly y Misho Erban quienes quedan atrás, toman la delantera Jackson Shapiera, Felipe Málaga, Dillon Stephens, Douglas Dalua y Patrick Switzer. Llegando a la segunda curva Jackson Shapiera ejecuta mal un Predrift el cual es aprovechado por Felipe Málaga quien ocupa el primer lugar seguido de Douglas Dalua, Patrick Switzer y Dillon Stephens. Los gritos del público parecían que iban a provocar una avalancha, solo el longboarding crea ese efecto. Era la recta final y el ruido de los rodajes que giraban a mil revoluciones por segundo se escuchaban como el sonido de un jet, a lo lejos se veía a Dillon Stephens seguido muy de cerca por Douglas Dalua, Patrick Switzer y Jackson Shapiera y Felipe Málaga, Dinosaus Jr ponía el toque de frenesí al momento. Faltando pocos metros para culminar el circuito, Felipe logra pasar a sus oponentes menos a Dillon Stephens quien pasa la línea final y se lleva el primer puesto.




El público estalló en júbilo, corrieron y rodearon al rider peruano quien fue cargado en hombros mientras se escuchaba a todo pulmón “Perú, Perú, Perú “, nunca antes me sentí tan peruano como en ese momento. Para todos los presentes habíamos ganado el primer lugar, pero la realidad era otra, éramos dueños de un segundo lugar para nada despreciable. Al caer la noche, durante la ceremonia de premiación se podían escuchar diversos comentarios y anécdotas sobre la carrera, risas y gritos de alegría, cuando de pronto se encendieron unos reflectores, todo el mundo se quedó en silencio, eran los ganadores que subían al escenario quienes fueron prácticamente bañados en cerveza, cortesía del público que se encontraba en primera fila. Al ver a Felipe en el podio junto a los más grandes del mundo tuve una extraña sensación de satisfacción que nunca había sentido con otros deportes, saborear un poco de esa gloria y ser testigo de un espectáculo tan extraordinario fue sin duda una de las mejores experiencias de mi vida. Larga vida al Longboarding Peruano.

Fotos leyenda:

Felipe Málaga ejecutando un Predrift en Tarma
Foto1:

Felipe Málaga tomando la delante en la recta final, Tarma
Foto2: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario