lunes, 5 de diciembre de 2011

Entrevista a Marisa Nuñez, principal exponente femenina del downhill skateboarding en nuestro país.

Queen of the Road

 
Marisa Núñez miembro del team Rayne, campeona en la categoría femenina de downhill skateboarding, nacida en Perú, única mujer representante de este deporte a nivel mundial nos cuenta como es la vida de un rider en el extranjero.



Se acerca la semana de la canción criolla en nuestro país, Halloween para otros, pero para un grupo de deportistas extremos adictos a la adrenalina y la velocidad solo significa una cosa, el comienzo de La Copa de Los Andes Hotel Los Portales, que se realiza en nuestro país desde el 2009 en la ciudad de Tarma, ubicada en el departamento de Junín. Este evento que forma parte del tour mundial organizado por la IGSA (International Gravity Sports Association) reúne a los máximos representantes del downhill skateboarding a nivel mundial tanto hombres como mujeres, quienes buscan ganar el título como el mejor rider de Sudamérica.
Este campeonato se llevará a cabo en el circuito llamado Tarmatambo, ubicado a las afueras de la ciudad de Tarma, con una distancia de dos kilómetros y una velocidad máxima de ochenta y cinco kilómetros por hora, se convierte en uno de los circuitos más tácticos y veloces de la gira mundial sudamericana. Fue en esta locación que me encontré con Marisa Nuñez, peruana de nacimiento que radica en Miami, Estados Unidos, hace más de 5 años y que practica el deporte del downhill skateboarding desde hace 8, nos habla de sus expectativas en este campeonato y de sus planes futuros como deportista profesional y representante femenina en nuestro país de este emocionante deporte.
¿Marisa como te iniciaste en este deporte?
Al principio, como casi todos, empecé con el skateboarding, haciendo trucos y participante en  pequeños campeonatos  pero nada serio, más lo hacía por divertirme con mis amigos, la verdad nunca le agarre el “feeling”.
¿Qué sentimiento experimentaste la primera vez que subiste a una longboard?  
Fue increíble, aún estaba estudiando en Miami cuando un amigo llevó su tabla a clases, al principio no me llamó a atención, me parecía aburrido (risas)  recuerdo que decía “Qué aburrido, solo es bajar y bajar”, no entendía bien cuál era el chiste del deporte hasta que bajé mi primer “bomb hill”. Fue lo máximo experimentar esa sensación de adrenalina y velocidad, fue algo adictivo, desde ese día no pude dejar el deporte.


Este deporte es practicado en su mayoría por hombres, son muy pocas las mujeres que se atreven a practicarlo ¿Cómo te decidiste a iniciarte en el downhill skateboarding?
Al principio a mi familia no le gustó mucho la idea, me decían que era algo peligroso para una chica, pero como siempre mi terquedad pudo más y no les quedo otra que apoyarme (risas). Además la idea de competir con los chicos siempre me gustó, tuve la suerte de conocer a grandes riders que me enseñaron muchas cosas, además al viajar por todo el mundo conocí a otras riders mujeres que al igual que yo se decidieron a practicar el downhill skateboarding.

¿Fue difícil al principio empezar a dominar la tabla?
Lo más difícil fue aprender a soportar las caídas, es un deporte hermoso, pero las caídas es la parte más fea, tienes que ser fuerte y constante para aprender a dominar la tabla, por ser más grande que una tabla de skateboarding es más difícil dominarla, peor si es a velocidad. 

¿Cuál fue tu primera tabla?
Una Sector9 Cosmic Series, hecha de bambú, muy pequeña en comparación a las que uso ahora (risas)

En la actualidad formas parte del team de Rayne Longboard ¿Cómo se dio esa oportunidad?
Todo ocurrió durante la competencia de Maryhill en Estados Unidos, ya iba participando tres años seguidos, fue ahí cuando la gente de Rayne Longboards se me acercó y me propusieron formar parte de su team femenino. No lo podía creer, una de las más grandes marcas de longboard a nivel mundial me quería como imagen de su marca, fue como un sueño.
¿En qué consiste la vida de un rider profesional de Longboard?
Estar de gira casi todo el año, yendo de campeonato en campeonato, tengo muy poco tiempo para mi familia, pero lo bueno es que hago lo que más me gusta, además de viajar conociendo lugares increíbles en todo el mundo, gracias al longboarding he conocido a personas increíbles que me han ayudado en mi carrera como rider profesional y a las cuales les tengo un gran cariño.
¿Cuál fue tu mejor experiencia dentro del deporte del downhill skateboarding?
Creo que la mejor experiencia fue competir contra otras chicas de otros países como Brasil, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Canadá y  Perú. Creo que el hecho de ver a otras mujeres que practican downhill provoca en mí ese sentimiento de superarme cada vez más y ser la mejor (risas).




¿cuáles son tus planes futuros dentro del deporte?
Seguir viajando y conocer nuevos lugares donde montar, además me gustaría que otras marcas me auspicien para que me ayuden a crecer como rider profesional, creo que nunca voy a dejar de practicar este deporte, claro que no todo va ser longboard, de hecho también quisiera estudiar una carrera, pero por el momento el longboarding lo es todo para mí. Quiera también que otras chicas me vean como ejemplo y empiecen a practicar este deporte para poder dejar atrás a los chicos (risas).

 Fotos leyenda:
Foro 1 :  Marisa Núñez durante el campeonato en Tarma, con su caso aerodinámico  Predator

Foto 2   Marisa Núñez en Tarma ejecutando un Pre Active Predrifter



No hay comentarios:

Publicar un comentario